FLADEM AR

domingo, 22 de junio de 2014

CICLO DE TALLERES FLADEM-CABA: África en el aula. Una propuesta de Educación Musical


Viernes 27 de Junio a las 18.30




Jerónimo Salguero 2455, C.A.B.A"

Para inscribirse:
Facebook: "Fladem CABA"

Curriculum de Augusto Pérez Guarnieri:

Profesor en Educación Musical (EMPA); Profesor de Batería. (Escuela de Arte de Berisso): Director del Centro de Estudios Musicales-La Plata-; Director del Colegio del Sol Nivel ESB-Polimodal; Investigador adscripto al Instituto de Investigación en Etnomusicología de la Ciudad de Buenos Aires y en el Museo de Instrumentos Musicales Azzarini-UNLP; Docente en las Escuelas de Arte de Berisso y Fcio Varela; Capacitador Docente en encuentros en Argentina y el Exterior (UBA, UNLP, FLADEM, ISME, DGCYE, Sec.Cultura de la Nación); Secretario de la Cátedra Libre de Estudios Afroargentinos y Afroamericanos de la  Universidad Nacional de La Plata.

Características del taller:

Destinatarios: Músicos, estudiantes. Docentes y coordinadores de actividades sociales de todos los niveles y modalidades.


Modalidad de trabajo en clase: Taller

Costos: Actividad Gratuita

Capacidad: Cupos limitados (Prioridad para socios de FLADEM-Ar)

Duración: 3hs
Características:
Este trabajo plantea un enfoque alternativo y pragmático en educación musical mediante la inclusión de la música africana en el ámbito escolar actual considerando sus características, orígenes e influencia y sus ya probadas virtudes en cuanto utilización en términos educativos. En efecto, el mismo no se limita a un planteo teórico de conocimientos acerca de otras culturas, sino que se traduce  en la implementación de un método de percusión que solo requiere la utilización del pupitre en el aula. Se trata de un material de fácil transmisión y comprensión, que no solo permite a los alumnos un acceso a una variedad de ritmos, sino que aun más, incentiva sus potencialidades creativas tanto individuales como grupales, y fomenta la participación y la integración social. La vivencia de esta experiencia por parte de  músicos, docentes y coordinadores de actividades sociales resultará sin dudas significativa para incentivar en ellos la capacidad y la actitud para generar cambios, desarrollando metodologías que propicien la producción e integren procesos de realización, reflexión, interpretación y socialización.

Objetivos:
Curso de Capacitación para Docentes y estudiantes:
-          Vivenciar el material como disparador de estrategias didácticas vinculadas con la valorización del hacer musical reflexivo, orientado a una concepción musical ligada a la expresión del ser.
-          Vivenciar otra didáctica del ritmo y concebirlo integralmente.
-          Desarrollar e implementar metodologías orientadas hacia la producción, la reflexión y la interpretación musical.
-          Desarrollar la capacidad de proponer cambios e implementar actividades alternativas a las planificadas en otros tiempos, en otros contextos.
-          Arribar a una concepción de la práctica educativa donde se supere  la dicotomía entre teoría y práctica.
-          Arribar a una concepción de la música como herramienta expresiva esencial del hombre en su cultura, que permita significar los contextos de los cuales emerge.
-          Desarrollar la capacidad de diagnosticar las necesidades de aprendizaje de los alumnos y actuar en consecuencia.
-          Crear y desarrollar estrategias de evaluación y seguimiento de las actividades aúlicas.
-          Desarrollar una actitud crítica y valorativa de su desempeño y de los modelos docentes.

Contenidos:
A partir de la secuenciación rítmica que se describe inicialmente, se trabajarán transversamente las unidades temáticas que luego se detallan. La siguiente es una propuesta para un seminario anual, en caso de talleres individuales no se trabajarán más de dos géneros por clase y los contenidos conceptuales se adecuarán a las necesidades del grupo.

Desde África hacia América

Adaptaciones rítmicas:
·         África Central: Sickyi – Akom (Ashanti, Ghana) Gahu (Ewe, Togo-Ghana) – Ageshe (Ashanti)- Wasulunke (Sikasso,Mali)- Makourou (Mandingas, Mali)
·         Centro América: Parranda, Punta, Hüngühüngü (Garífunas, Guatemala) Congo (Villa Mella, Rep.Dominicana), Cumbia de Tambores (Colombia) 
Sudamérica: Samba Reggae, Samba Batucada (Brasil); Candombe porteño, Chacarera (Argentina); Festejo (Perú); Candombe (Uruguay)
  • Norteamérica: Rap- Hip Hop (Bronx) 2nd Line (New Orleans)

I.                    Conociendo los tambores
·         El Ensamble de Percusión: Funciones Clave, base, solista y llamadas. Instrumentación de acuerdo al ritmo y función correspondiente.
·         Procedimientos relacionados con los instrumentos de percusión: Digitación, orquestación, acentuación, verbalización, corporización.
  • El Banco como instrumento y otras alternativas. 
  • Diversidad Tímbrica
  • Técnica: Golpes de palma y punta de dedos. Grip/Agarre de palillos.
  • El cuerpo como instrumento
  • El ensamble de percusión áulica.

II.                  Conociendo el Ritmo
·         El ritmo: Distintas concepciones (occidental-africana). Definición, funcionalidad.
·         Notación rítmica funcional (“Notación por Casillas”/“TUBS”, otros).
·         Métrica regular. Rítmicas binarias y ternarias. 
·         Estructuración rítmica africana. Polirritmia y polimetría. Subdivisiones. Hemiolas.
·         Contextualización etnomusicológica: Características principales de la música africana y afroamericana. Generales y particulares de acuerdo a los ritmos que se trabajen.
·         “3:3:2”. La Cordillera Rítmica: Claves y Bases que fluyen por todo América.

III.                Integrando los tambores
  • Creación de Ritmos para ensambles de percusión. Preceptos afro y afroamericanos
  • Adaptación de ritmos de géneros populares al ensamble de percusión áulica.
  • Arreglos. Instrumentación. Niveles de organización textural, rítmica y formal. Concertación grupal e Interpretación.

IV.               El enseñaje de los tambores
  • Didáctica de la Percusión
  • Corporización
  • Verbalización
  • Espacialidad, Gestualidad y señalización en la función del Coordinador y restantes.
  • Contextualización

No hay comentarios:

Publicar un comentario